Siempre que vamos a un lugar no podemos evitar toparnos con ruidos molestosos que muchas veces nos resultan desesperantes como cuando pasamos por la calle y de pronto empieza a sonar persistentemente el claxon de un auto ocasionando el odio masivo gratuito de los peatones o cuando vamos con los amigos los fines de semana a algún bar volviéndose imposible la conversación por el volumen tan alto. Todos hemos experimentado en alguna ocasión este martirio, pero ¿te has preguntado alguna vez si el ruido tiene implicancia en nuestra salud?

Cada vez son más las personas conscientes, médicos incluidos, de hasta qué punto el ruido del entorno puede ser perjudicial para la salud. Y es que el ser humano no está preparado para soportarlo en las sociedades modernas.De hecho hemos pasado de soportar un nivel de ruido mínimo en la vida diaria a un ruido ensordecedor y no por su potencia sino por su cantidad.

La reducción de la calidad de vida a causa del ruido está asociada con que cada vez más personas padezcan de graves perturbaciones del sueño que pueden derivar en múltiples patologías físicas y sicológicas, es más, las dolencias que pueden llegar a generarlo son mucho más numerosas y graves de lo que la mayoría piensa porque no sólo afecta al oído.

El ritmo y volumen de la música en algunos locales son tan exagerados que no sólo sufre el oído sino que pueden verse seriamente afectados el cerebro y el corazón. Incluso puede ser causa de patologías cuyo origen hasta ahora se desconocía como es el caso de los llamados ataques de pánico.



0 comentarios:

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio